|
Ingresos
Para efectos de esta investigación, se consideró
el conjunto de ingresos percibidos por los miembros del hogar
receptores de ingresos, cualquiera que fuera su origen y naturaleza
(monetarios y no monetarios), tales como: ingresos por trabajo,
transferencias recibidas, ingresos corrientes mensuales e
ingresos ocasionales y otros ingresos.
El ingreso per-cápita mensual a nivel nacional,
para un total de 1,152,436 hogares que reportaron ingresos,
fue de L 1,082.00 (Un mil Ochenta y Dos Lempiras).
A continuación se hace un análisis descriptivo
de esta variable según área geográfica, fuentes de ingreso,
nivel educativo, categoría ocupacional y rama de actividad
económica del jefe de hogar. Ingresos según área geográfica
Los datos sobre ingreso presentan una sustancial diferencia
entre el área urbana y el área rural. En efecto, mientras
en el área urbana el ingreso promedio mensual fue de L 1.615.00,
superior en 1.5% al promedio nacional, en la zona rural fue
de L 607.00, inferior en 43.9% al promedio nacional.
La investigación indicó que los ingresos de
los hogares del área urbana, donde se encuentra el 47.1% del
total de hogares, eran superiores en 2.7 veces a los obtenidos
en los hogares rurales que conforman el 52.9% del total.
El análisis a nivel de área urbana muestra
que los hogares de San Pedro Sula, que representan el 20.7%,
de hogares de dicha área, tienen ingresos promedios mensuales
de L 2,079.00, superiores a los ingresos promedios del resto
de áreas geográficas.
Ingreso Per-cápita Mensual
Según área Geográfica
Zona
Geográfica |
Total1/
|
%
|
Ingreso Per-cápita
Mensual (Lempiras)
|
Total Urbano |
543,239
|
47.1
|
1,614.00
|
Distrito Central |
164,099
|
30.2
|
1,887.00
|
San Pedro Sula |
112,326
|
20.7
|
2,079.00
|
Resto Urbano |
266,814
|
49.1
|
1,251.00
|
Total Rural |
609,197
|
52.9
|
607.00
|
Total Nacional |
1,152,436
|
100.0
|
1,082.00
|
1/ Hogares que reportaron Ingresos
Ingresos Según Fuente u Origen
Con relación a la fuente u origen de los ingresos,
se encontró que las principales fuentes de ingreso fueron
utilidades 40.0% y los salarios 39.0%, originándose las utilidades
en la participación de los hogares en empresas formales e
informales.
Distribución Porcentual de las Fuentes
de Ingresos de los Hogares
Fuente de Ingreso |
Distribución
Porcentual
|
Salarios |
39.0%
|
Utilidades |
40.0%
|
Remesas Familiares |
8.6%
|
Bonos y Prestaciones |
0.2%
|
Transferencias |
1.0%
|
Jubilaciones y Pensiones |
1.7%
|
Intereses |
0.4%
|
Alquileres |
2.0%
|
Otros Ingresos |
7.1%
|
Total |
100.0%
|
Al analizar la fuente de los ingresos, por
género, en el siguiente gráfico, se observa que cuando el
hombre es el jefe del hogar el ingreso por utilidades representa
el 44.3% del total y el proveniente de salarios monetarios
el 37.9%; sin embargo cuando la mujer es la jefe del hogar
el mayor porcentaje de ingreso se obtiene de salarios monetarios
(38.7%), utilidades (28.8%) y remesas familiares monetarias
y en especie (17.9%).
Distribución Porcentual de las Fuentes
de Ingreso según Sexo Femenino y Masculino


INGRESOS PER CAPITA SEGUN NIVEL
EDUCATIVO DEL JEFE DEL HOGAR
Ingreso Per-cápita Mensual según
Nivel Educativo del Jefe del Hogar
Nivel Educativo |
Total Hogares
1/ |
%
|
Ingreso Per-cápita
Mensual Lempiras |
Sin Nivel |
244,891
|
21.2
|
559.00
|
Primaria |
632,407
|
54.9
|
830.00
|
Secundaria |
211,186
|
18.3
|
1,577.00
|
Superior |
63,952
|
5.5
|
3,941.00
|
Total Nacional |
1,152,436
|
100.0
|
1,082.00
|
1/ Hogares que reportaron Ingresos
Al catalogar los ingresos por categoría ocupacional
del jefe del hogar, se observa que las dos categorías más
importantes que son los asalariados y los trabajadores por
cuenta propia, presentan ingresos mensuales similares de L
1,133.00 y L 1,034.00 respectivamente. En la categoría de
los asalariados, los empleados públicos tienen mayor ingreso
per-cápita (L 1,862.00), sin embargo este grupo es relativamente
reducido (6.2%) en comparación con los empleados privados
y los que trabajan por cuenta propia que representan el 35.0%
y 52.7% del total, respectivamente.

Ingreso Per-cápita Mensual según
Rama de Actividad del Jefe del Hogar
Ramas
de Actividad |
Total Hogares
1/
|
%
|
Ingreso Per-cápita
Mensual Lempiras
|
Agricultura, Silvicultura,
Caza y Pesca |
419,573
|
36.4
|
655.00
|
Explotación de Minas y Canteras |
1,633
|
0.1
|
1,220.00
|
Industria Manufacturera |
143,847
|
12.5
|
1,111.00
|
Electricidad, Gas y Agua |
944
|
0.1
|
1,796.00
|
Construcción |
62,845
|
5.5
|
1,007.00
|
Comercio, Restaurantes y
Hoteles |
246,961
|
21.4
|
1,198.00
|
Transporte, Almacenaje y
Comunicaciones |
39,204
|
3.4
|
2,023.00
|
Establecimientos Financieros
y Seguros |
30,168
|
2.6
|
2,749.00
|
Administración Pública y
Defensa |
67,310
|
5.8
|
1,513.00
|
Servicios Comunales, Sociales
y Personales |
81,377
|
7.1
|
1,453.00
|
Ninguna2/ |
58,574
|
5.1
|
1,146.00
|
Total
Nacional |
1,152,436
|
100.0
|
1,082.00
|
1/Hogares que reportaron Ingresos
2/Son todas aquellas personas que reciben ingresos y que no
están ocupadas.
Ejemplo: Rentistas, Jubilados, etc.
Fuente: Banco Central de Honduras, Encuesta
Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 1998/1999 (ENIGH).
|
|