PORTADA ARCHIVO CONTACTENOS PUBLICIDAD ENGLISH
 
CAMBIO DEL DOLLAR
Compra
L. 16.1557
Venta
L. 16.3980
 
 HONDURAS
  GEOGRAFIA
HISTORIA
CONSTITUCION
SIMBOLOS
BIODIVERSIDAD
TRANSPARENCIA
VISAS
 ECONOMIA
  MACROECONOMIA
COMERCIO INT´L
FINANZAS
BANCA
INFRAESTRUCTURA
ESTUDIOS
FONDO MONETARIO
 NEGOCIOS
 POLITICA
 SIT. SOCIAL
  EDUCACION
EMPLEO
GASTOS
HOGARES
INGRESOS
SALUD
HOGARES(ENIGH) 
 

TEGUCIGALPA, HONDURAS C. A.  

 POLÍTICA / Partido Liberal de Honduras
 


La siguiente es información oficial del Partido Liberal, sobre la que Honduras Revista Internacional no emite juicio alguno.

BREVE HISTORIA,
FUNDAMENTO IDEOLÓGICO
Y DOCTRINARIO

PARTIDO POLÍTICO

Wiliam S. Stokes, según la traducción Mario Argueta, define un partido político como una asociación voluntaria, organizada, con el propósito de lograr el control del gobierno por medio de procedimientos legales, esta organización debe sustentarse en una ideología o filosofía que le sirva de guía y sus miembros individuales están subordinados a este partido.

ANOTACIONES HISTÓRICAS

LIBERAL: Término o vocablo (del latín libertas, libertad) que se empezó a usar en las Cortes de Cádiz (1812), en sentido jurídico - político, como sinónimo de revolución, democracia, de libertad del hombre frente al poder del Estado.

IDEAS LIBERALES
EN CENTRO AMÉRICA
SIGLO XIX

  • Pedro Molina publica ideas liberales en El Editor Constitucional.
  • José Cecilio del Valle (El Amigo de la Patria) "Se han creado escuelas para manejar la espada, pero no se han creado escuelas para manejar el país".
  • Fray Antonio Liendo y Goincoechea, (Tata Bicoche). Trasmitió las ideas liberales del Enciclopedismo e lluminismo Francés.
  • Francisco Antonio Marquez (1766 - 1842) El Primer Liberal.
  • 1824. Mayoría Liberal en la Primera Constitución de Centro América, se decreta la abolición de la esclavitud en C. A. Como hecho liberal sobresaliente.
  • 1830. Francisco Morazán asume la Presidencia de la Federación de Centro América por la vía constitucional, gobierna inspirado en ideas y principios liberales de la Revolución Francesa.
  • 1835 Constitucionalmente se establece que los habitantes de la República podian adorar a Dios según su conciencia (libertad de culto religioso).
  • 1839. Bandera ROJO Y BLANCO, como símbolo de libertad, es usada por Francisco Morazán por primera vez en una de sus principales batallas.
  • DIONISIO DE HERRERA, en 1835, en Cedros, aprueba la Primera Constitución de Honduras y se decreta el derecho de asilo permanente.
  • 1876 REFORMA LIBERAL EN HONDURAS, Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa. Primer Código de Instrucción.
  • CELEO ARIAS (1835 - 1890) en 1887 publica "Mis Ideas" y plantea:

    Sobre derechos ciudadanos: Unidad de fuero, abolición de las torturas y la pena de muerte, libertad de expresión, de reunión, de locomoción, de enseñanza, de culto.

    Autonomía Municipal

    Democracia: limitación del período presidencial, elecciones mediante voto directo y secreto.

    Protección a la instrucción pública

    Sobre obras públicas, celo en el manejo del tesoro nacional.

    Sobre finanzas públicas, fuerzas armadas, política migratoria y comunicación.

  • POLICARPO BONILLA (1858 - 1926) "El Liberalismo no debe ser promulgado alrededor de individuos, sino a través de planteamiento doctrinarios y por medio de acciones revolucionarias".

  • 1891. Creación Oficial del Partido Liberal de Honduras, primera Convención Liberal 5 de febrero, se aprueban los primeros estatutos y el acta constitucional del partido. Partido organizado, con credo, con doctrina, con programa y Democracia interna.

  • ANGEL ZÚÑIGA HUETE (1885 - 1953 - Lider e Ideólogo del siglo XX).

    El hombre es susceptible de superación y perfeccionamiento, es libre, merece igualdad y fraternidad.

    El Liberalismo renovado debe corregir las desigualdades e injusticias sociales.

    El Partido Liberal es el de las milicias eternamente jóvenes, promueve la renovación permanente y la mejora continua.

  • RAMON VILLEDA MORALES (1909 - 1971) Debemos gravitar en torno al país; Principio de integración nacional: participación de todos.

    1957. Se promulga constitución Liberal, énfasis en el Derecho Social:

    Código del Trabajo, Ley del Seguro Social, Ley de Reforma Agraria.

    Protección a la mujer y al niño.

    Reforma Educativa.


FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS
DEL PARTIDO LIBERAL DE HONDURAS

  • Pensamiento de Montesquieu, El Espíritu de las Leyes;
  • Juan Jacobo Rousseau: Contrato Social, implica un compromiso reciproco de lo público con lo particular.
  • 1789 Revolución Francesa y Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • El Liberalismo está ligado a los avances que en el terreno de la ciencia, logra la filosofía positivista.
  • El liberalismo cree en la superioridad de la cultura democrática sobre aquellas que legitiman el fanatismo, la intolerancia, el racismo y la discriminación religiosa, la étnica, política o sexual; en verdad no constituye una dogmática, una ideología cerrada y autosuficiente con respuestas prefabricadas para todos los problemas, sino una doctrina que, a partir de una suma relativamente reducida y clara de principios básicos estructurados en torno a la defensa de la libertad política (es decir, de la democracia y del mercado libre) admite en su seno gran variedad de tendencias y matices.

NUEVO IDEARIO
DEL PARTIDO LIBERAL
DE HONDURAS

  • EL PARTIDO LIBERAL DE HONDURAS ES UNA INSTITUCIÓN POLÍTICA DE DERECHO PÚBLICO. CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIOS.
  • SE PROPONE ELEVAR EL NIVEL DE VIDA ESPIRITUAL Y MATERIAL DEL PUEBLO HONDUREÑO.
  • FUNDAMENTA SU EXISTENCIA EN LA DOCTRINA DEMOCRÁTICA, TRADUCIDA EN EL EJERCICIO DEL PODER PUBLICO.
  • RECONOCE QUE LOS PODERES PÚBLICOS DEBEN SUSTENTARSE EN EL PRINCIPIO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL.
  • REAFIRMA SU CONVICCIÓN DE MANTENER EN HONDURAS, UN CLIMA DE PAZ SOCIAL Y DE TOLERANCIA POLÍTICA.
  • UNIDAD CENTROAMERICANA Y PANAMERICANISMO
  • SOLO ACEPTA COMO FUENTE LEGÍTIMA DEL PODER PÚBLICO. LA VOLUNTAD DEL PUEBLO EXPRESADA EN COMICIOS LIBRES Y HONESTOS.
  • SUSTENTA COMO VALOR FUNDAMENTAL. UN PROFUNDO SENTIDO DE PATRIA Y DE NACIONALIDAD.
  • EL PARTIDO LIBERAL ES SUPERIOR A CADA UNO DE SUS MIEMBROS.
  • SE OPONE AL CAUDALLISMO Y A LA TIRANÍA.
  • TIENE FE EN LA JUVENTUD COMO FUERZA TRANSFORMADORA DE LA SOCIEDAD.
  • PERSIGUE SUS OBJETIVOS POR MEDIOS DEMOCRÁTICOS Y POR LA FORMA PACÍFICA.
  • SOSTIENE EL PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL COMO ESCUELA DEMOCRÁTICA Y COMO FACTOR DE DESARROLLO LOCAL.
  • GARANTIZA A SUS AFILIADOS LA PARTICIPACIÓN DIRECTA Y REPRESENTATIVA EN LA ELECCIÓN DE SUS DIRIGENTES.
  • LA FAMILIA DEBE GOZAR DE LA PROTECCIÓN DEL ESTADO. LA EDUCACIÓN Y LA SALUD SON FACTORES INDISPENSABLES PARA EL FORTALECIMIENTO FAMILIAR.
  • PROCLAMA LA IGUALDAD DE LA MUJER.
  • PROCLAMA LA SALVAGUARDA DE LA SOBERANIA, Y LA INDEPENDENCIA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE NUESTRO PAIS.
  • PROPENDE A AFIANZAR LA SEGURIDAD NACIONAL Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD INDIVIDUAL.
  • RESPETA LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS.
  • CONSIDERA DEBER ESENCIAL DEL ESTADO PRESERVAR Y FORTALECER LA SALUD DEL PUEBLO.
  • PROCLAMA EL PLURALISMO IDEOLÓGICO.
  • SUSTENTA COMO PRINCIPIO ESENCIAL DE SU DOCTRINA, LA PRESERVACIÓN DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO.


 

Quiénes somos | Contáctenos | Volver arriba
Publicidad | Política de Selección de Contenidos | Libro de Visitas

Honduras REVISTA INTERNACIONAL

® ©2002 Todos los Derechos Reservados