El Tribunal Superior de
Cuentas (TSC), intervendrá en los próximos días el Instituto de Previsión
Militar (IPM), anunció ayer el mismo ministro de Defensa, Federico
Brevé Travieso, en declaraciones ofrecidas a la prensa, en el contexto
de la celebración del 46 aniversario de las Fuerzas Armadas (FFAA).
Luego que militares activos y retirados señalaran presuntos hechos de corrupción
que tendrían colapsado al IPM, el funcionario informó la intervención del órgano
contralor para esclarecer todas esas denuncias, que a su criterio se originaron
por la inconformidad de algunos militares a causa de las reformas que pretenden
realizar en el instituto armado.
"Quiero hacer del conocimiento público que hemos invitado al Tribunal Superior
de Cuentas para que proceda a hacer una investigación exhaustiva sobre todos
esos actos y responsabilizar a las personas que corresponda", precisó.
Brevé Travieso anunció que mejor tomó la decisión de pedir la intervención del
TSC para que audite la gestión actual en el IPM, la que a su juicio se ha llevado
a cabo con transparencia.
APERTURA Y CONCIENCIA
"En el proceso de transformación de las Fuerzas Armadas es importante destacar
la transparencia con que se han manejado los recursos desde que se inició el
proceso de transformación; obviamente no puedo responsabilizarme por actuaciones
del pasado, que sí son lamentables", declaró.
Sobre casos de corrupción que se han llevado a los tribunales, lamentablemente
no se tiene una sentencia en contra de los responsables de tales actos irregulares
que pudieron llevarse a cabo dentro de cualquier institución del Estado, no sólo
el IPM, en el caso particular de las Fuerzas Armadas, señaló.
De esta forma, indicó que las denuncias sobre corrupción sólo demuestran la apertura
y conciencia de los militares al pedir el buen manejo de dineros que son aportados
por el pueblo y el Estado. Esto es positivo porque en otro tiempo jamás se habría
producido una denuncia como esa, agregó, para sostener que "hemos manejado con
honradez los recursos que se nos han asignado" a nivel de la Secretaría de Defensa.
INVESTIGAR ACTOS
El ministro de Defensa rechazó que él tenga empresas en las cuales sea socio
de su subalterno, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Isaías Barahona,
o cualquier otra persona, y añadió estar dispuesto a someterse a cualquier investigación.
"Más bien la responsabilidad que tenemos nosotros es que si se están llevando
a cabo actos de irregulares, tenemos la responsabilidad de denunciarlos e investigarlos
hasta llevarlos a la justicia, pero me llama la atención que años después vienen
a comentar hechos de corrupción que no fueron denunciados en su momento", expresó.
No obstante a lo anterior, dijo que cumpliendo con su deber van a proceder a
la investigación de los hechos de corrupción denunciados en un documento que,
según él, es "apócrifo".
Asimismo, negó su participación en la venta de activos del Banco de las Fuerzas
Armadas (BANFFAA), ya que la ley se lo impide en virtud que no es miembro de
la junta directiva del IPM, explicó.
Sobre la ampliación de cinco años a los 30 de servicio militar activo, precisó que "todo
esto es un rumor equivocado, creo que también hay una apreciación totalmente
alejada de la realidad en ese sentido. Todo esto se da por las supuestas reformas
a la Ley de Personal que ni siquiera han salido de la Secretaría, están en discusión
porque todo cambio y modificación en la ley requiere de un proceso de concertación
con quienes forman parte de la institución armada".
TIEMPO ESTIPULADO
Ni el jefe del Estado Mayor Conjunto o el sub-jefe, el general Abelardo Andino
Almendárez, van a mantenerse cinco años en el cargo; ellos concluirán su tiempo
señalado de tres años que dura el puesto para el cual fueron electos por parte
del comandante general, el presidente Ricardo Maduro, declaró el funcionario.
Pero si el mandatario considera su relevo antes del tiempo, incluso todas las
personas, así se hará, apuntó Brevé Travieso, al tiempo de aclarar que aunque
Barahona cumpla 30 años de servicio, se mantendrá en el cargo hasta en enero
del 2005. "Eso no contraviene la ley que señala que son 30 años o más", apuntó.
Lo importante, dijo, es mandar el mensaje correcto a todos los niveles de las
Fuerzas Armadas, sobre que es falso que la XIII Promoción quiera mantenerse en
los cargos. "Nuestra intención es rescatar el IPM, no petrificar a una persona
en el cargo", precisó.
Respecto a la carta que supuestamente suscribieron un numeroso grupo de promociones
y que él mismo recibió el 16 de octubre pasado, señaló que es sólo un documento
apócrifo, como muchos que recibe, por cuanto no puede darle la importancia debida.
"No hay crisis, yo no la veo, verdad, yo creo que si hubiese crisis la situación
sería distinta, tendríamos problemas que estuviéramos lidiando con ellos, yo
no veo que esa situación se esté dando en la institución castrense", puntualizó. |