La industria azucarera de Luisiana iniciará una
campaña radial y de prensa a fin de que el azúcar hondureña
y del resto de Centroamérica no forme parte de las negociaciones
de libre comercio entre Estados Unidos y la región.
La campaña de publicidad inicia hoy en 11 emisoras de radio
y en 13 periódicos del Estado, con la cual se pide a los
habitantes de la región que llamen al presidente George
W. Bush para expresarle su protesta.
Los avisos dicen que deben mantenerse las tarifas al azúcar
importada, de lo contrario, la industria azucarera de Luisiana
deberá cerrar sus puertas pues los campesinos latinoamericanos
inundarán el mercado estadounidense con azúcar barata.
Dicen que la inclusión de las tarifas azucareras en las
negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica
amenaza los 27 mil empleos de la industria azucarera de Luisiana.
Estados Unidos mantiene conversaciones con países centroamericanos
a fin de establecer una zona de libre comercio que eliminará tarifas.
El gobierno de Bush espera firmar un convenio en diciembre, pero
la industria azucarera ha pedido que se la excluya de las negociaciones,
dijo Charles Melancon, presidente de la Liga de la Caña
de Azúcar de Estados Unidos.
RESISTENCIA
La Asociación de Productores de Azúcar de Centroamérica
informó que por no poder vender en Estados Unidos tienen
que hacerlo a los mercados de Europa donde dejan de tener ganancias
de casi un 50 por ciento de las ganancias que deberían lograr.
Carlos Melara, productor hondureño y dirigente de esa asociación
regional dijo que la posición de los azucareros es de poder
competir en el mercado estadounidense porque están seguros
que el producto centroamericano es de mucha calidad.
Honduras es el país de Centroamérica que menos producción
y exportación de azúcar logra en el mercado del norte,
produce 10,530 toneladas métricas de azúcar.
“Faltan dos rondas más de negociación comercial
para el TLC, queremos hacerle a Estados Unidos una contrapropuesta
porque ellos ni siquiera quieren tocar este tema porque para ellos
el azúcar es un producto sensible y por eso se subsidia
a sus productores”, expresó Melara. |