El representante del Organismo Internacional
Regional de Sanidad Agropecuaria, Oirsa, Guillermo Cruz, anunció un
tratamiento de cuarentena y la instalación de un incinerador
para garantizar la seguridad fitozoosanitaria en Puerto Cortés.
Cruz indicó que el incinerador y el arco de cuarentena
resguardan al país del ingreso de virus, pestes y plagas
que podrían transportarse en contenedores y otras formas
de transporte y almacenaje de productos.
FACILIDADES
"Este equipo le da a Puerto Cortés facilidades de seguridad
en la detención y eliminación de plagas, gracias
a una inversión de millón y medio de lempiras con
vida útil para 10 años", dijo.
El incinerador de basura funciona a base de tecnología
italiana e impide la contaminación del territorio nacional
a través de la basura que traen los barcos que atracan en
el referido puerto.
REGISTRO
El funcionario lamentó que aún no fue instalado porque
la alcaldía porteña suscribió un contrato
con un camión que se encarga de transportar los desechos
sólidos de los buques hasta el crematorio de Puerto Cortés,
que podría promover el patrimonio agropecuario de Honduras.
"Esperamos que el alcalde Marlon Lara y el Servicio Nacional
de Sanidad Agropecuaria lleguen a un acuerdo y eviten que la basura
salga de los predios portuarios", dijo.
Cruz lamentó que a la fecha solamente 28 de los 1,000 agroexportadores
que existen en el país se registraron en la página
del internet del Departamento de Alimentos y Medicinas, FDA, por
sus siglas en inglés en cumplimiento con la Ley contra bioterrorismo
que entrará en vigencia el 12 de diciembre.
La Secretaría de Agricultura y Ganadería, SAG, informó que
a un costo de 500 mil lempiras se establecerán cinco centros
de atención a estos pequeños y medianos empresarios
en Comayagua, Santa Rosa de Copán, San Pedro Sula, Tegucigalpa
y La Ceiba.
|