La instalación de más de
350 mil líneas a través del programa “Telefonía
para Todos”, el que fue lanzado oficialmente en septiembre
por el presidente Ricardo Maduro, comenzará a finales de enero
del próximo año.
Así lo manifestó ayer el coordinador del programa
Otto Martínez, al señalar que el objetivo del mismo
se ha cumplido desde sus inicios. El satisfacer la urgente necesidad
del servicio telefónico de la mayoría de la población
y propiciar la rápida modernización y crecimiento
de las telecomunicaciones mediante la expansión de su cobertura
es el objetivo principal.
Para maximizar el número de teléfonos que se instalen,
no habrá límite a la cantidad de nuevas compañías
que puedan brindar el servicio, todas ellas interconectadas a la
red nacional de Hondutel, cada una invirtiendo en el desarrollo
de las telecomunicaciones y compitiendo entre sí.
OPERADORES
El funcionario dijo que hasta el momento 12 empresas han mostrado
interés en prestar el servicio, las que estudian la parte
legal, así como las obligaciones y costos, para luego
tomar la determinación de suscribir el contrato. Entre
las interesadas se encuentran las compañías de
cable, las operadoras de telefonía celular y otro buen
número de inversionistas extranjeros.
De esta manera, además, se puede asegurar que el próximo
año se generarán muchas oportunidades de empleo para
vendedores en la comercialización del servicio, para oficinistas,
para técnicos, para telefonistas y muchos otros puestos
de trabajo.
“Al ponerle fin a la escasez artificial de telefonía
-como lo ha señalado el presidente de la República
- habrá beneficios importantes para toda la economía
nacional’’, explicó.
Además, de la fuerte ampliación de teléfonos,
el gobierno trabaja para triplicar el número de teléfonos
comunitarios y públicos en el país en dos años. |