Los principales acuerdos en materia de
justicia y transparencia son los que siguen:
-Efectuar una reforma constitucional, para que los magistrados, jueces,
entes contralores y fiscalizadores del Estado incluyendo al Comisionado
Nacional de los Derechos Humanos, sean electos mediante voto popular,
previa publicación de su hoja de vida y que se permita su
impugnación.
-Crear constitucionalmente la figura del Fiscal Especial, para
investigar al Presidente de la República, en caso de corrupción.
-Tipificar delitos como utilización de fondos del Estado
en campañas publicitarias para promover imagen política,
pago de tarjetas de crédito (a nombre de instituciones y
de uso de funcionarios), celulares y traslados de fondos entre
instituciones financieras.
-Eliminar inmunidades, exenciones de impuestos y partidas confidenciales
de los funcionarios y empleados públicos.
-Tipificar delitos financieros.
MEJORARÁN CLIMA DE INVERSIÓN
El Gran Diálogo Nacional también contempla compromisos
para fomentar la inversión y crear nuevas fuentes de empleo:
- Mejorar el clima de inversión y las condiciones que favorezcan
la competitividad para la instalación o ampliación
de negocios.
- Fomentar una actitud empresarial más dinámica
y creativa, que permita la creación de nuevas empresas en
los diferentes rubros productivos del país.
- Promover la inversión pública orientada al desarrollo
de Infraestructura social, con enfoque regional y local, y bajo
conceptos de eficiencia y eficacia.
- Disminuir los riesgos del inversionista, ante fenómenos
naturales, seguridad personal y de sus bienes, baja de precios
internacionales; mediante la creación de nuevas leyes y
mecanismos que incluyan la consolidación del seguro de cosecha.
- Revisar y actualizar el marco legal que regula las relaciones
laborales, bajo un marco de consenso y de respeto a los derechos
y obligaciones.
- Implementar la Ley de Simplificación Administrativa y
los reglamentos para el establecimiento de nuevas empresas.
- Desarrollar la infraestructura para el desarrollo nuevas industrias.
- Desarrollar sectores de alto potencial en generación
de empleo e ingresos, que promuevan el desarrollo local y municipal,
tales como: maquila integrada, tradicional y nueva; agro-parques;
y empresas turísticas.
- Promover el desarrollo regional, mediante incentivos para la
instalación de nuevas fuentes de trabajo, de acuerdo al
potencial de cada región.
- Crear mancomunidades de municipios para el establecimiento de
alianzas estratégicas con la empresa privada, con el propósito
de buscar mecanismos que permitan llevar las fuentes de trabajo
a sus comunidades, que permitan mejorar el ingreso agrícola
y no agrícola, en las mismas.
- Desarrollar una política fiscal, que bajo condiciones
transparentes y equitativas, incentive al sector privado a asumir
su responsabilidad de invertir, producir, comercializar y generar
empleos productivos para la sociedad en su conjunto.
- Adecuar los aranceles a los niveles permitidos por la OMC y
respetando los procesos de integración regional, procurando
que sean factor de incentivo para la inversión y el comercio.
- Reformar las leyes de política energética especialmente
en lo relativo a la importación, distribución y consumo
de los combustibles derivados del petróleo que conlleve
a la eliminación del diferencial de precios del petróleo.
- Garantizar la equidad en la aplicación de la política
fiscal y tributaria, para lo cual se deben eliminar todas las exoneraciones
actuales; y definir un nuevo tipo de transferencias privadas, créditos
fiscales y otros mecanismos que solo se puedan otorgar para nuevos
negocios calificados y certificados, en función de resultados
y de la estrategia nacional de crecimiento económico.
- Controlar la evasión tributaria y la competencia comercial
desleal, reformando el sistema aduanero y, de manera especifica,
estableciendo controles en los exbolsones fronterizos con El Salvador.
- Eliminar la práctica de condonación de deuda.
- Promover la competencia y la competitividad nacional, mediante
la creación de leyes antimonopolio y de protección
al consumidor.
- Garantizar que el concesionamiento de los recursos nacionales
responda al interés social y del Estado, con normas y reglas
de estricto cumplimiento.
- Realizar la apertura y funcionamiento de un canal seco entre
el Atlántico y el Pacífico.
- Habilitar el aeropuerto de Palmerola, para el comercio exterior
del valle de Comayagua y zona aledañas.
- Aplicar en forma acelerada la certificación de toda clase
de productos.
|