La exigencia de los médicos sigue siendo
la misma: que se respete su estatuto. La medida de presión no varía:
se anuncian asambleas para la próxima semana.
Las luces de alerta se han encendido en el Colegio Médico al conocerse que en
el seno de las reuniones sostenidas para lograr un Pacto Fiscal se ventila la
idea de congelar los salarios de los profesionales acogidos a estatutos.
El gremio médico está convocando a una asamblea general extraordinaria el próximo
14 de noviembre.
Odessa Henríquez, presidenta del CMH, denunció que el gobierno trata de culpar
a los estatutos que amparan a los médicos y maestros por el actual déficit fiscal
que existe en el país.
La gremialista indicó que la propuesta del gobierno ha sido clara: disminuir
el salario que devenga actualmente un profesional de la medicina. Esta opinión
de los médicos contrasta con lo expresado por autoridades de gobierno, quienes
afirman que el plan consiste en el congelamiento de salarios por cuatro años.
Sólo los profesionales de la medicina aportan en Impuesto Sobre la Renta (ISR)
más de 70 millones de lempiras anuales, dijo Henríquez.
Los galenos denunciaron que con el Pacto de Responsabilidad Fiscal para el Desarrollo
Económico Sostenible se atenta contra la representatividad y autonomía de las
organizaciones de la sociedad civil.
“Esperamos que el gobierno nos convoque al diálogo antes de
que convoquemos a los médicos a nivel nacional a tomar medidas
que lamentablemente afectan a la población”, advirtió.
El mandatario informó, mientras asistía a la ceremonia de independencia en Panamá,
que a su regreso se reuniría con médicos y maestros para poner fin al conflicto. |
06 de noviembre de 2003

La verdad
en sus manos
Una publicación
de Publicaciones y Noticias, S.A. (Publinsa)
http://www.elheraldo.hn |