DESPILFARRO
DE 30 MILLONES EN RNP


En el manipuleo que han mantenido los partidos políticos en el Tribunal Nacional de Elecciones y el Registro Nacional de las Personas se ha producido un hecho insólito: cuarenta casos de plazas con doble nombramiento, o sea que son ocupadas por dos personas a la vez, quienes cobran igual salario.

Esta situación se debe a que los partidos políticos, al inicio del presente gobierno, hicieron cancelaciones de personal de manera injustificada con el fin de nombrar en esos puestos a igual cantidad de recomendados.

Las personas que fueron despedidas acudieron a los tribunales de justicia a presentar una demanda judicial contra el RNP, una gran mayoría reclamando el pago de sus derechos laborales y otros exigiendo su reintegro. Los juzgados competentes emitieron sentencias condenatorias, ordenando la inmediata restitución del personal destituido.

DOBLE EROGACIÓN
A su vez, el personal que había sido nombrado demandó alegando que no había causal de despido, por lo que los tribunales, admitiendo la petición, ordenaron a las autoridades del Registro Nacional de las Personas a respetar la estabilidad laboral de los mismos.

En consecuencia, actualmente hay 40 casos en el Tribunal Nacional de Elecciones y Registro de las Personas de puestos que están siendo ocupados por dos personas, una por nombramiento y la otra por sentencia judicial, lo que ha disparado los gastos, ya que una erogación doble por plaza no estaba contemplada en el presupuesto.

Según el presidente del TNE, Ramón Izaguirre, esta irregularidad será resuelta cuando entre en vigencia la nueva Ley del Registro de las Personas, que implicará la reestructuración en el plano administrativo y de personal. La culminación del proceso está prevista para el mes de abril de 2004, mientras tanto, esta gente seguirá gozando de la estabilidad en sus puestos.

REINGENIERÍA
La reingeniería que sufrirá el RNP puede efectuarse en dos días: despidiendo todo el personal de la institución y empezando de cero con la contratación de nuevo personal técnico. Esto implicaría una erogación de 64 millones de lempiras para el pago de las prestaciones laborales.

La otra opción es respetar la carrera registral que han hecho la mayoría de empleados que laboran en la institución, que ha significado inversiones del Estado en capacitación, sobre todo del personal técnico que tiene hasta 15 años de servicio.

En este caso, el RNP contrataría a una empresa consultora para una evaluación, trabajo del cual dependería la estabilidad laboral de los trabajadores del Registro.

La nueva Ley del Registro contiene lineamientos y estrategias para que sea una entidad técnica, despolitizada. Luego se va a reglamentar lo que será la carrera registral que va a permitir que se despolitice aún más la selección del personal.

SISTEMA ÚNICO
Rogelio Padilla, representante del Partido Innovación y Unidad ante el TNE, considera que no se puede calificar al Registro Nacional de las Personas como un ente corrupto e inoperante. Actualmente ocupa el cuarto lugar a nivel latinoamericano de entre los organismos más profesionales y capacitados en el proceso de identificación ciudadana, sólo superado por Argentina, Perú y Costa Rica.

El sistema de registro civil con que cuenta Honduras es único, y a pesar de problemas de politización y falta de presupuesto, el Registro mantiene un perfil tal que Guatemala y El Salvador han copiado este modelo para impulsarlo en sus respectivos sistemas.

En la nueva ley se crea una Inspectoría Registral que se encargará de darle trámite a las denuncias tanto institucionales como de los ciudadanos sobre el funcionamiento del RNP o de la actitud de sus funcionarios y empleados.

 

06 de noviembre de 2003


La verdad en sus manos

Una publicación de Publicaciones y Noticias, S.A. (Publinsa)

http://www.elheraldo.hn



Honduras REVISTA INTERNACIONAL
®
©2000 Todos los Derechos Reservados