Honduras recibirá por lo menos
235 millones de dólares de Estados Unidos en los próximos
cinco años como parte de lo que al país le corresponderá de
la llamada Cuenta del Reto del Milenio.
Estos recursos serán canalizados por la Agencia de Estados
Unidos para la Cooperación Internacional (USAID) y no impide
para que en el futuro otros recursos ingresen por medio de la iniciativa
de ese país, que se ha constituido con cinco mil millones
de dólares.
Durante su visita de horas al país, el secretario de Estado
de Estados Unidos, Colin Powell, confió al presidente Ricardo
Maduro que Honduras está preliminarmente calificada para
acceder a un porcentaje de los fondos que serán destinados
al mundo como parte del programa.
“Me dijo que Honduras es uno de los países que preliminarmente
está bien calificado”, dijo el gobernante al referirse
a la posibilidad de que una parte de los cinco mil millones de
dólares que conforman el paquete de ayuda sea destinado
para Honduras.
Incluso el funcionario norteamericano le adelantó al mandatario
hondureño que el presidente George Bush lo nombrará presidente
de la Junta Directiva que tendrá a su cargo el manejo de
estos fondos los cuales serán invertidos en programas de
desarrollo en los países pobres aliados de Estados Unidos,
según informes de Casa de Gobierno.
LA AYUDA DE LA USAID
De acuerdo a informes obtenidos por EL HERALDO, La Agencia de Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha establecido
que su Nueva Estrategia de Cooperación 2003-2008, contribuirá con
235 millones de dólares para el desarrollo de Honduras
en el transcurso de los próximos cinco años.
Incluso ya están en marcha cuatro convenios de cooperación
no reembolsables por un monto de 13.2 millones de dólares.
La nueva estrategia de la USAID tiene como objetivo principal
fomentar el crecimiento económico con el propósito
de reducir la pobreza. Esta estrategia está directamente
alineada con la Estrategia para la Reducción de la Pobreza
(ERP) del gobierno de Honduras y con la iniciativa de la administración
del presidente George Bush, Cuenta del Reto del Milenio (CRM).
La CRM presenta una nueva forma de brindar asistencia a países
en vía de desarrollo enfocándose en tres áreas
principales: la buena gobernabilidad, la libertad económica
y la inversión en la salud y educación de las personas.
¿QUÉ ES LA PROPUESTA?
La propuesta no es nueva. El 14 de marzo del 2002, el presidente
George Bush anunció que Estados Unidos aumentaría
su asistencia centrada en países en desarrollo en 50%
durante los próximos 3 años, resultando en un aumento
anual de 5 mil millones de dólares sobre los niveles actuales
para el Año Fiscal 2006.
El programa “desafío del milenio” es el segundo
programa de este tipo después del lanzamiento del “Plan
Marshal”, en la década de los cincuenta.
Los cinco mil millones de dólares, que serán anuales,
serán distribuidos entre aquellos países que demuestren
su compromiso con la democracia, que incluye reformas para mejorar
en el campo de la política, economía, justicia y
corrupción.
Los beneficiados “tienen que ser países que fomentan
la economía abierta, en el sentido de que fomentan la competencia,
que fortalezcan la democracia, la participación ciudadana,
que estén luchando contra la corrupción y fortaleciendo
el estado de derecho”, dijo Maduro. |